
Economía
poblana se estancó en 2018: INEGI
Especial
La actividad económica de Puebla se estancó al
cierre de 2018, al no
mostrar avance propiciado por la contracción en las actividades industriales, informó el instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
Mientras que las actividades agropecuarias y comerciales reportaron en el lapso de octubre a diciembre de
2018, un alza de 4.4 y 2.0 por ciento, repectivamente, el sector industrial, que es uno de los principales motores de la
economía local, cayó 4.0 por ciento.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la
Actividad Económica Estatal (ITAEE), Puebla
fue uno de los diez estados que tuvo resultado negativo en el trimestre del año
pasado.
Las actividades primarias reportaron un ascenso
anual de 4.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2018, debido al
comportamiento registrado en la agricultura y en la cría y explotación de
animales, principalmente.
Las actividades
terciarias, tuvieron una mayor contribución a la variación de la economía del
estado, con un crecimiento anual de 2.0 por
ciento, motivado por los servicios financieros y de seguros, servicios de
alojamiento, preparación de alimentos y bebidas, comercio y servicios
inmobiliarios.
Mientras que la
mayor caída se observó en las actividades secundarias, que reflejaron un
retroceso de -4.0 por ciento, ocasionado
por una contracción en las industrias manufactureras; de la generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas
por ductos al consumidor final.
El ITAEE, creció en 22 de las 32 entidades
federativas respecto a igual trimestre de 2017, de las que Baja California Sur,
fue la de mayor incremento con 8.8 por ciento, seguida de Aguascalientes con
8.6 por ciento y Sinaloa con 4.8 por ciento.
Por el contrario, los estados que reportaron un
menor avance en el periodo referido fueron: Tabasco con -10.4 por ciento,
Tlaxcala con -4.2 por ciento y Morelos con -4.0 por ciento.
En
el acumulado enero-diciembre la economía de
Puebla creció 2.5 por ciento, reflejo del ascenso en las actividades primarias
y terciarias de 4.8 y 4.1 por ciento correspondientemente; mientras que la
industria retrocedió -0.4 por ciento.
Comentarios
Publicar un comentario