OLINTLA
VEN Y CONOCE
Te
invitamos a conocer la hermosa localidad de Olintla que se localiza
en el Municipio de Olintla del Estado de (Puebla México).
La palabra Olintla, se forma de dos vocablos; Ullin, goma elástica llamada hule o caucho y Tlan, junto o cerca; que juntos significan: "Cerca del hule o donde hay árboles que producen esa goma".
Nuestro municipio te invita a que conozcas de nuestras tradiciones, costumbres que se conserva día con día diviertete con los globos Cantoya, fiestas populares como El 19 de Marzo es la fiesta patronal con procesiones y danzas; el 12 de Diciembre celebración de Nuestra Señora de Guadalupe, se levanta el "palo volador" y danzas los "Quetzalines", "Tejedores" y "Huehues"; hay misas y procesiones. Además de fiestas tradicionales de todos santos y semana santa y la fiesta del sembrador en los meses de enero y la de junio.
No solo eso si no los lugares que puedes visitar dentro de estos
centros turísticos se cuenta con pozas de agua, las cuales se localizan en
diferentes lugares del municipio, ríos y bosques que sobresalen a la vista,
lagunas que se encuentran en la misma cabecera municipal y miradores que se
ubican en diferentes pasos de la carretera entre el municipio de Hueytlalpan y
Olintla. el Cristo rey, los Encinales, el río de Jopala, las
grutas de Olinteutli, de difícil acceso, pero muy hermosas en el corazón del
macizo montañoso, zonas arqueológicas ocultas en el río de Zum.

La palabra Olintla, se forma de dos vocablos; Ullin, goma elástica llamada hule o caucho y Tlan, junto o cerca; que juntos significan: "Cerca del hule o donde hay árboles que producen esa goma".
Nuestro municipio te invita a que conozcas de nuestras tradiciones, costumbres que se conserva día con día diviertete con los globos Cantoya, fiestas populares como El 19 de Marzo es la fiesta patronal con procesiones y danzas; el 12 de Diciembre celebración de Nuestra Señora de Guadalupe, se levanta el "palo volador" y danzas los "Quetzalines", "Tejedores" y "Huehues"; hay misas y procesiones. Además de fiestas tradicionales de todos santos y semana santa y la fiesta del sembrador en los meses de enero y la de junio.
Comentarios
Publicar un comentario