
Comercio se
ampararía vs multas por plástico
Uso de plásticos (Andrés Lobato)
El presidente de la Cámara de
Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Rafael Herrera Vélez, consideró que
propietarios de negocios establecidos podrían ampararse a partir del próximo
año, contra las multas económicas que pretende imponer el gobierno capitalino
por el uso de bolsas desechables, popotes o unicel, por lo que confió en que la
autoridad rectifique su decisión en cuanto a la ley de residuos plásticos en
comercios del municipio.
Comentó que se acatará la medida, sin
embargo, reconoció que pequeños negocios serían susceptibles a multas ya que no
todos están en las condiciones de presupuestar bolsas o plásticos amigables con
el medio ambiente para la entrega de mercancías.
En ese sentido, consideró que las
sanciones que fijó el Ayuntamiento de hasta 42 mil pesos por la entrega
gratuita u onerosa de bolsas son elevadas, incluso, dijo que rebasan el costo
de sanciones que se fijan por delinquir.
Cuestionó que la restricción de
materiales no fuera consultada con organismos empresariales, y más que una medida
a favor del medio ambiente, la consideró como recaudatoria al imponer multas a
quienes generan empleos.
“Vamos a apoyar a cualquier
comerciante que se quiera amparar contra esta medida de las bolsas de plástico
a partir de enero. Están a tiempo de corregir y poner en su real lugar a la
infracción”.
Reconoció que para poder ampararse,
los negocios tendrían que incumplir la ley para después promover un recurso
legal ante la federación.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional
de la Industria de la Transformación (Canacintra), Gabriel Covarrubias Lomelí,
consideró que ante una tendencia mundial sobre el cuidado del medio ambiente,
se requiere también de un programa de incentivos que apoye la producción de
nuevos materiales.
Comentarios
Publicar un comentario